Siempre es bueno que el café se consuma de manera moderada. El grano de café es rico en antioxidantes y otras sustancias biológicamente activas que ayudan al cuerpo a liberar energía.
Además, es único en la naturaleza, ya que tiene minerales, azúcares, aminoácidos y vitaminas B. Todos ellos son grandes aliados del metabolismo celular.
Además, el café reduce los efectos de la producción de adenosina en nuestro cuerpo, ralentizando la sensación de sueño, aumenta la frecuencia cardíaca y deja al cuerpo en alerta.
Es por eso que por otro lado, su consumo excesivo puede ser peligroso para el cuerpo, ya que puede crear escenarios oportunos para la fatiga motora y los ataques de ansiedad.
El café puede ayudar al cerebro a trabajar más rápido porque tiene características psicoactivas, ayuda a estimular el metabolismo, contribuye a la liberación de serotonina, el neurotransmisor de bienestar, mejora el rendimiento al hacer ejercicio, previene la aparición de Alzheimer y otras enfermedades degenerativas.
A continuación te diré algunas cosas que le hace el café a tu cuerpo y cerebro y que te encantará saber. Además, para el final, te diré la cantidad correcta de tazas por día que debes tomar y la mejor manera de preparar el café.
Tomar café sirve para lo siguiente:
- Lucha contra la fatiga.
Debido a que es rico en cafeína y otros compuestos bioactivos, el café ayuda a combatir el cansancio, mejorar la memoria, el estado de alerta y la percepción, además de aumentar la capacidad de concentración para realizar tareas simples, audición, tiempo de retención visual y disminución de la somnolencia.